(StatePoint) Mientras usted prepara a los niños para volver a las aulas este otoño, la American Medical Association (AMA) tiene siete consejos para ayudar a su familia a tener un año escolar saludable.
“Al comprar material escolar y preparar a los estudiantes de su familia para el éxito académico, puede tomar medidas concretas que den prioridad también a la salud física y mental", dijo el presidente de la AMA, el doctor Bobby Mukkamala. “Un comienzo saludable puede marcar la pauta para un año fuerte y exitoso por delante”.
1. Los alimentos ultraprocesados se asocian a riesgos para la salud. Muchas familias atareadas se apoyan en los alimentos ultraprocesados por su comodidad. Sin embargo, consumir estos alimentos con regularidad aumenta el riesgo de sufrir complicaciones de salud, entre ellas enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, obesidad y diabetes tipo 2. Lea atentamente las etiquetas nutricionales prestando atención al sodio, las grasas saturadas y el azúcar añadido, busque comprar en el perímetro de la tienda de comestibles, donde suelen encontrarse los alimentos frescos e integrales, y prepare comidas que den prioridad a los alimentos integrales, lo que incluye frutas y verduras, para niños en edad de crecimiento y para adultos.
2. Los trastornos alimentarios son incomprendidos. Esta epidemia silenciosa afecta a personas de todas las edades y procedencias, atacando el centro de su bienestar físico y mental. A pesar de su impacto generalizado, la gravedad de los trastornos alimentarios suele permanecer en el ámbito de lo privado, por lo que muchas personas luchan contra ellos en silencio. Si cree que su niño o adolescente padecen un trastorno alimentario, su médico puede indicarle recursos útiles.
3. Asegúrese de que sus vacunas estén al día. Las vacunas ayudan a protegerles a usted y a su familia contra enfermedades y discapacidades graves, y salvan millones de vidas cada año. Consulte a su médico en la temporada de regreso a la escuela para asegurarse de que todos los miembros de la familia están al día en sus vacunas. Cuando comience la temporada de los virus respiratorios, más tarde en el otoño, póngase al día con la vacuna contra la gripe para reducir el tiempo de ausencia de la escuela o el trabajo.
4. El norovirus es muy contagioso, pero es prevenible. Parece que todo el mundo ha experimentado ese repentino vuelco del estómago que provoca una loca carrera al baño debido al vómito, la diarrea o ambas cosas. Y, por desgracia, qudarse cerca del baño puede ser el único plan para los próximos uno o dos días. El culpable más probable es el norovirus, y le puede pasar a cualquiera. Al comprar material escolar, abastézcase también de artículos de limpieza para mantener desinfectadas las superficies que se tocan con frecuencia. Enseñe a sus hijos a lavarse bien las manos. Mantenga en casa a los niños con síntomas de norovirus durante al menos 2 días (48 horas) después de que cesen los síntomas a fin de ayudar a prevenir la propagación del virus.
5. Demasiado tiempo frente a la pantalla es malo para la salud. La gente está en sus dispositivos más que nunca. Pero demasiado tiempo frente a la pantalla puede tener efectos negativos para la salud mental y física, y aumentar la sensación de soledad. El comienzo de un nuevo año escolar es un buen momento para sustituir tiempo frente a la pantalla por otras actividades, como clubes y deportes extraescolares, citas para jugar, tiempo de calidad en familia y sueño.
6. La salud ocular es esencial. No dé por sentada la salud ocular. El otoño es un buen momento para una revisión del oftalmólogo. Si su hijo preadolescente o adolescente lleva lentes de contacto, asegúrese de que lave las lentillas y el estuche, y que se las quite por la noche. Descansar con frecuencia de la computadora, llevar gafas de sol y tener una dieta sana también pueden favorecer una buena salud ocular.
7. El sueño es importante para la salud en general. Desde el estrés escolar hasta las enfermedades, hay muchos factores que pueden interferir en un sueño reparador. Establecer una rutina de sueño coherente para toda la familia es un buen comienzo. Para los adolescentes, se recomiendan entre 8 y 10 horas de sueño, y los niños de 6 a 12 años deberían dormir entre 9 y 12 horas. Plantéese la posibilidad de consultar a un médico en caso de que haya problemas de sueño persistentes, a fin de determinar si están causados por un trastorno del sueño y obtener ayuda.
Photo Credit: (c) Paperkites / iStock via Getty Images Plus
(0) comments
Welcome to the discussion.
Log In
Keep it Clean. Please avoid obscene, vulgar, lewd, racist or sexually-oriented language.
PLEASE TURN OFF YOUR CAPS LOCK.
Don't Threaten. Threats of harming another person will not be tolerated.
Be Truthful. Don't knowingly lie about anyone or anything.
Be Nice. No racism, sexism or any sort of -ism that is degrading to another person.
Be Proactive. Use the 'Report' link on each comment to let us know of abusive posts.
Share with Us. We'd love to hear eyewitness accounts, the history behind an article.